Sintra-Portugal.com
La mejor guía independiente de Sintra
Sintra-Portugal.com
La mejor guía independiente de Sintra
La pintoresca villa de Sintra despierta la imaginación como ningún otro lugar en Portugal. Desde bosques envueltos en niebla hasta acantilados azotados por el viento, Sintra irradia un aire de romanticismo salvaje, solo igualado por la extravagante arquitectura presente en toda la villa.
La villa hace gala de su herencia romanticista del siglo XIX, con opulentos palacios y maravillosas mansiones que despliegan elementos de diseño tan caprichosos como teatrales. El más famoso es el colorido Palacio da Pena, pero igualmente fascinantes son el Palácio de Monserrate, de inspiración árabe, y los místicos jardines de la Quinta da Regaleira.
Aventurarse más allá de las rutas turísticas habituales revela una faceta alternativa de Sintra: densos bosques, costas escarpadas, recónditos lugares de culto y maravillosos miradores que esperan ser explorados por los viajeros más intrépidos.
Sintra suele visitarse como una excursión de un día desde Lisboa, pero una visita tan breve apenas permite rascar la superficie. Para empaparse verdaderamente de la magia de Sintra, es esencial una estancia más prolongada.Esta guía detalla lo mejor que ver y hacer en Sintra, ayudándote a aprovechar al máximo tu estancia.
Artículos relacionados: Introducción a Sintra – Excursión a Sintra
Palácio da Pena
Un vistoso castillo de cuento de hadas que corona el punto más alto de la sierra de Sintra. Esta obra maestra del Romanticismo del siglo XIX es una deslumbrante fantasía de cúpulas, almenas y tonos pastel que parece salida de un libro de cuentos - Guía del Palacio da Pena.
Quinta da Regaleira
Una villa gótica cuyos jardines rebosan simbolismo esotérico y leyendas templarias. Su elemento central es el Pozo Iniciático, una torre invertida que simboliza un viaje hacia la oscuridad y el renacimiento, y que desemboca en una serie de cuevas - Guía de la Quinta da Regaleira.
Castelo dos Mouros
Una antigua fortaleza árabe que domina los puntos más altos de Sintra. Sube a sus almenas y torres fortificadas para disfrutar de las mismas vistas panorámicas que permitieron vigilar esta región durante siglos - Guía del Castelo dos Mouros.
Palácio Nacional de Sintra
Inconfundible por las dos colosales chimeneas cónicas que se elevan sobre la villa, este palacio real medieval mejor conservado de Portugal sirvió como sede del poder durante más de ocho siglos.
Palácio de Monserrate
Un palacio exótico y romántico, famoso por su intrincada mampostería, que parece de encaje y está inspirada en diseños indios y árabes. Esta joya escondida ofrece un tranquilo refugio lejos de las rutas más transitadas de Sintra - Guía de Monserrate.
Convento dos Capuchos
En marcado contraste con los palacios, este humilde monasterio del siglo XVI está construido directamente sobre el granito y se integra con el corcho del bosque. Ofrece una atmósfera austera y contemplativa, reflejo de una forma de vida más sencilla - Guía del Convento dos Capuchos.
Palácio Biester
Una obra maestra del Romanticismo tardío con interiores de gran teatralidad. Descubre un oscuro y artístico santuario con intrincados trabajos en madera y vidrieras, rodeado por un exuberante parque botánico.
Cabo da Roca
El punto más occidental de la Europa continental, un promontorio salvaje y azotado por el viento donde los acantilados de granito se precipitan hacia el indómito Atlántico.
Explorando los alrededores de Sintra
Aunque los palacios son la atracción principal de Sintra, el parque natural circundante de la Serra de Sintra alberga muchos otros tesoros. Este impresionante paisaje de colinas boscosas y costa escarpada se disfruta mejor en coche y ofrece una perspectiva diferente de la región.
La espectacular costa de la región se define por sus potentes olas e imponentes acantilados, y culmina en el Cabo da Roca, el punto más occidental de la Europa continental. A lo largo de esta costa se encuentran magníficas playas, desde las salvajes zonas surferas de Praia do Guincho y Praia Grande, hasta la recóndita belleza natural de Praia da Ursa y los arenales resguardados por acantilados de Praia da Adraga. La costa también está salpicada de encantadores pueblos marineros, como la pintoresca aldea de Azenhas do Mar y la popular localidad costera de Praia das Maçãs, que está conectada a Sintra por un tranvía tradicional.
Azenhas do Mar
Praia das Maçãs
Al aventurarse tierra adentro desde la costa, se descubren densos bosques y miradores espectaculares. La panorámica carretera N247 serpentea por las colinas, conectando muchos de estos lugares. Escondido en lo profundo del bosque se encuentra el humilde Convento dos Capuchos, un monasterio construido en armonía con la naturaleza. Para disfrutar de una de las mejores vistas, dirígete al Santuário da Peninha, una pequeña capilla en lo alto de un afloramiento rocoso que ofrece una impresionante panorámica de toda la costa.
En la ruta entre Lisboa y Sintra, se encuentra el magnífico Palácio de Queluz, un opulento palacio del siglo XVIII que sirvió como lujoso retiro de verano para la realeza portuguesa.
Mapa de los lugares de interés de Sintra
El siguiente mapa interactivo muestra la ubicación de todos los lugares de interés, tanto en Sintra como en sus alrededores. (Nota: Aleja el zoom para ver todos los puntos).
Lugares de interés en Sintra: 1) Palacio da Pena 2) Quinta da Regaleira 3) Castelo dos Mouros 4) Palácio de Monserrate 5) Palácio Nacional de Sintra 6) Palácio Biester 7) Palácio de Seteais 8) Vila Sassetti 9) Chalet da Condessa d'Edla
Lugares de interés en la región de Sintra: 10) Cabo da Roca 11) Palácio de Queluz 12) Convento dos Capuchos 13) Capela da Peninha 14) Praia das Maçãs 15) Praia do Guincho 16) Praia da Ursa 17) Praia Grande 18) Praia da Adraga 19) Azenhas do Mar 20) Carretera N247
El hermoso Palácio Nacional da Pena es siempre uno de los puntos fuertes de una excursión de un día a Sintra.
Una excursión típica de un día a Sintra incluye la visita al Palacio da Pena y al Castelo dos Mouros (si el tiempo lo permite) por la mañana, y después una parada en el centro histórico para almorzar y visitar la Quinta da Regaleira por la tarde. Puedes optar por visitar el Palácio Nacional de Sintra, que está en el centro de la villa, en lugar del Castelo dos Mouros. Otra opción es pasar más tiempo en los jardines del Palácio da Pena y saltarse la visita al Castelo dos Mouros (o al Palácio Nacional de Sintra).
El Palácio da Pena es la visita estrella del día, pero puede llegar a estar muy concurrido. Es aconsejable visitarlo lo más temprano posible para evitar las peores aglomeraciones de la temporada alta (entre las 10:30 y las 15:00). La Quinta da Regaleira siempre está muy concurrida por la mañana, pero suele estar más tranquila por la tarde (después de las 15:00).
Importante - Entradas para el Palacio da Pena: La entrada a los salones principales del Palacio da Pena requiere una entrada con una franja horaria reservada. Durante la temporada alta, las horas más populares se agotan con mucha antelación, por lo que es esencial comprarlas antes del viaje. Puedes comprar las entradas con horario programado en GetYourGuide desde aquí.
Si prefieres un día con menos aglomeraciones, considera visitar el Palácio de Monserrate, el Palácio Biester y el Palácio Nacional de Sintra. El Palácio de Monserrate ofrece una belleza exquisita que rivaliza con la del Palacio da Pena, mientras que el Palácio Biester posee una atmósfera gótica y mística similar a la de la Quinta da Regaleira, ya que ambos fueron diseñados por el mismo arquitecto.
Una estancia más prolongada en Sintra.
Si tienes la suerte de estar planeando un viaje más largo a Sintra, este es un itinerario recomendado:
• Día 1: Palácio da Pena (a primera hora), Parque da Pena y Castelo dos Mouros.
• Día 2: Palácio de Monserrate, Palácio Nacional de Sintra y Quinta da Regaleira.
• Día 3: Viaje en tranvía hasta Praia das Maçãs, paseo por Praia Grande y, para terminar, disfrutar del atardecer en Cabo da Roca.Si tienes coche, el tercer día también podría incluir el Convento dos Capuchos, el mirador de la Capela da Peninha y un recorrido por la panorámica carretera N247.
A continuación, esta guía detalla los principales lugares de interés y atracciones de Sintra.
Para muchos visitantes, un tour organizado es una alternativa muy eficiente y cómoda para visitar Sintra. Un buen tour se encarga de todo el transporte, evita la necesidad de reservar entradas con horario programado por separado y elimina la molestia de moverse en autobuses públicos abarrotados.
Colaboramos con GetYourGuide.com desde hace siete años, ya que su plataforma ofrece tours con itinerarios claros, opiniones de usuarios y una política de cancelación sencilla. A continuación, te mostramos algunos de los tours mejor valorados que cubren las rutas más populares:
• Tour de día completo por lo más destacado de Sintra
• Tour de día completo a Sintra, Cabo da Roca y Cascais desde Lisboa
• Tour guiado al Palácio da Pena y Regaleira desde Lisboa
El Palácio da Pena es la máxima expresión del Romanticismo del siglo XIX, la fantasía personal del rey-artista, Fernando II. Transformó las ruinas de un monasterio del siglo XVI, gravemente dañado por el terremoto de 1755, en un suntuoso palacio que él mismo diseñó con un estilo que celebra la imaginación y la emoción. Sus vívidas terrazas amarillas y rojas ofrecen vistas panorámicas de la Serra de Sintra y del océano Atlántico, que se disfrutan mejor desde la Terraza de la Reina.
Un paseo por el exterior revela una ecléctica mezcla de estilos arquitectónicos, que abarca desde torres neogóticas hasta cantería neomanuelina que rinde homenaje a la Era de los Descubrimientos de Portugal. El elemento más espectacular es la figura de Tritón sobre el portal, un ser mitológico, mitad hombre y mitad pez, que simboliza la creación del mundo.
En el corazón del palacio se encuentran el claustro manuelino y la capilla del monasterio original, que albergan un delicado retablo de alabastro, obra del renombrado escultor Nicolau Chanterene.
El interior se ha conservado cuidadosamente para reflejar su aspecto en 1910, el último año de la monarquía portuguesa. Cada sala ofrece una rica muestra de la vida real. Destacan el opulento Gran Salón, la Sala Árabe, elaboradamente decorada con sus intrincadas ilusiones pictóricas, y los aposentos privados del rey Carlos I y la reina Amélia. Incluso las cocinas originales se pueden visitar, ofreciendo una visión del funcionamiento cotidiano de esta singular residencia real.
La figura de Tritón.
La cocina del palacio.
El Parque da Pena es una obra maestra del Romanticismo, al igual que el palacio que lo rodea. Siguiendo los mismos ideales, el rey Fernando II transformó las colinas en un paisaje boscoso que refleja la fascinación del siglo XIX por la naturaleza. Reunió una vasta colección botánica, importando especies de todo el mundo. Hoy, el parque alberga imponentes secuoyas norteamericanas, exuberantes helechos arbóreos de Australia y Nueva Zelanda, y coloridas camelias de Asia; todos ellos prosperan en el microclima único de Sintra.
El paisaje fue meticulosamente diseñado, con senderos serpenteantes, claros ocultos y miradores sorprendentes con el fin de recrear una versión idealizada de la naturaleza salvaje. Dentro de sus terrenos se encuentra el punto más alto de la Serra de Sintra, la Cruz Alta, que a 529 metros ofrece impresionantes vistas panorámicas de 360° de toda la región. Sin embargo, el más apartado Alto da Chã (Colina del Té) ofrece la mejor vista despejada del Palácio da Pena y de la lejana costa.
En lo más profundo del parque, los visitantes pueden explorar el sereno Valle de los Lagos, con cinco estanques interconectados, casetas para patos de estilo medieval y la vigilante Estatua del Guerrero de bronce. Otro punto de interés es el Chalet da Condessa d'Edla, una encantadora cabaña de estilo alpino construida para la segunda esposa de Fernando II, Elise Hensler. Su singular exterior revestido de corcho y su diseño íntimo ofrecen un maravilloso contraste con la grandiosidad del palacio.
La vista desde el Alto da Chã.
El Chalet da Condessa d'Edla.
La Quinta da Regaleira es una finca enigmática, donde la arquitectura y el paisaje están impregnados de simbolismo y misterio. Se trató del proyecto personal del adinerado António Monteiro, quien, con la ayuda del arquitecto italiano Luigi Manini, creó un paisaje que refleja su fascinación por las tradiciones esotéricas, como los Caballeros Templarios y la alquimia.
La residencia principal de la finca es una exuberante muestra de diseño neomanuelino, con pináculos góticos, gárgolas y una torre octogonal. Junto a ella se encuentra una capilla católica ricamente decorada, pero los verdaderos secretos de la finca se ocultan en sus jardines.
Los terrenos son un laberinto de descubrimientos, diseñados para guiar a los visitantes en un viaje simbólico. Una red secreta de túneles y grutas conecta muchos de los puntos clave de la finca, como el Lago de la Cascada y el Portal de los Guardianes.
El punto culminante es el increíble Poço Iniciático, o Pozo de Iniciación. Lejos de ser un pozo de agua, se trata de una torre invertida que desciende 27 metros bajo tierra. Su escalera de caracol tiene nueve plataformas, que se cree aluden a los nueve círculos del Infierno de Dante. El descenso simboliza un viaje a la oscuridad, mientras que el ascenso a través de los túneles representa un renacimiento a la luz.
Quinta da Regaleira
El pozo iniciático en la Quinta da Regaleira
Fácilmente reconocible por las dos colosales chimeneas cónicas que se elevan sobre sus cocinas, el Palácio Nacional de Sintra es la residencia real medieval mejor conservada de Portugal. Situado en el corazón del casco antiguo, el palacio estuvo habitado de forma continua por la realeza portuguesa desde principios del siglo XV hasta finales del siglo XIX, lo que lo convierte en el palacio real más habitado de Portugal. Su larga historia es evidente en la armoniosa mezcla de estilos arquitectónicos gótico, manuelino y morisco.
Aunque su exterior encalado parece relativamente sencillo, los verdaderos tesoros del palacio se hallan en su extensa serie de salones de estado. La más espléndida es la Sala dos Brasões (Sala de los Escudos), un gran salón decorado con los escudos de armas de 72 de las familias nobles más importantes de Portugal, dispuestos alrededor del emblema del rey Manuel I.
Uno de los puntos destacados es la Sala dos Cisnes (Sala de los Cisnes), con un techo bellamente pintado que muestra 27 cisnes únicos. Igualmente fascinante es la Sala das Pegas (Sala de las Urracas), cuyo techo está decorado con 146 urracas, como respuesta del rey Juan I a los cotilleos de la corte.
El exterior gótico del Palacio Nacional de Sintra
Emplazado sobre dos escarpadas crestas de la Serra de Sintra, el Castelo dos Mouros (Castillo de los Moros) ofrece un marcado y fascinante contraste con los opulentos palacios de la región. No es una residencia real, sino una formidable fortaleza militar, cuya construcción se remonta a los siglos VIII y IX, durante el período de la ocupación mora. Su función principal era estratégica: proteger las tierras agrícolas de los alrededores de Sintra y vigilar la costa ante posibles barcos invasores.
La característica más prominente del castillo son sus murallas de piedra, punteadas de torres fortificadas que serpentean por el paisaje de granito. Estas almenas, azotadas por el viento, fueron estratégicamente posicionadas para ofrecer un punto de observación privilegiado sobre toda la región.
Tras quedar en ruinas después de la Reconquista cristiana en el siglo XII, el castillo cobró nueva vida en el siglo XIX de la mano del rey Fernando II. Mandó restaurar las murallas, no para uso militar, sino para que sirvieran como un elemento histórico espectacular dentro del paisaje de su Parque da Pena. La torre más alta fue nombrada Torre Real y se convirtió en el lugar favorito del rey Fernando, quien solía retirarse aquí para pintar, tras subir los 227 escalones hasta la cima.
El Castillo de los Moros se alza sobre Sintra.
La Torre Real y la vista hacia el Palácio da Pena.
El Palácio de Monserrate es una villa exótica y romántica que ofrece un refugio tranquilo lejos de los lugares más frecuentados de Sintra. Este impresionante edificio nació de la visión de Sir Francis Cook, un rico industrial inglés del siglo XIX que creó su retiro de verano en un lugar que en su día fue elogiado por el poeta Lord Byron.El palacio es célebre por su intrincada cantería, similar al encaje, fuertemente inspirada en la arquitectura India y morisca. El resultado es una delicada y fantástica estructura de cúpulas, cupulines y arcos exquisitos.
El interior es igualmente detallado, diseñado en torno a una rotonda octogonal central, desde la cual se despliegan las alas principales del palacio. Este gran salón, junto con estancias como la Sala de Música y la Biblioteca, está adornado con intrincadas yeserías y patrones geométricos que crean una atmósfera ligera y etérea.
Los jardines del palacio se consideran una obra maestra del paisajismo y se encuentran entre las colecciones botánicas más ricas de Portugal. Los terrenos están ingeniosamente dispuestos en áreas geográficas distintas, lo que permite a los visitantes pasear desde un jardín mexicano con cactus y yucas hasta un jardín japonés con camelias y bambú. La colección también incluye exuberantes helechos arbóreos de Australia, rododendros del Himalaya y una romántica capilla en ruinas.
Las hermosas tallas de piedra dentro de Monserrate.
Las Ruínas da Capela de Monserrate, con árboles centenarios creciendo sobre los muros de la capilla.
xxxxxxxxxxxxxx
El Convento de los Capuchos es un humilde monasterio franciscano enclavado en los densos bosques de la Sierra de Sintra.
Este austero monasterio del siglo XVII ejemplifica la creencia franciscana de que los seres humanos no deben impactar en la naturaleza, por lo que todo el complejo existe en armonía con su entorno natural.
Sus sencillos edificios de piedra están rodeados de antiguos bosques, y la capilla principal se esconde en una cueva formada por los enormes peñascos de la zona. La única concesión a la vida de devoción y reflexión de los monjes era el uso del corcho como aislamiento natural contra las duras condiciones invernales.
En la actualidad, el Convento de los Capuchos ha sido completamente absorbido por el bosque, y este discreto convento se ha convertido en una de las atracciones más fascinantes de Sintra (y también en una de las menos visitadas).
Los enormes peñascos y antiguos árboles de Capuchos
La capilla debajo de un gran peñasco
Fábrica das Verdadeiras Queijadas da Sapa
Toda ciudad portuguesa tiene sus propios pasteles tradicionales, y la deliciosa especialidad de Sintra son las Queijadas (Queijadas de Sintra). Estas crujientes tartaletas hojaldradas se rellenan con una mezcla dulce de queso, huevo, leche y azúcar, y son perfectas para un largo día de visitas turísticas.
Las queijadas llevan preparándose en Sintra desde la época medieval, pero fue Maria Sapa quien empezó a comercializarlas por primera vez en 1756. Su receta ha pasado de generación en generación y la tienda familiar, la Fábrica das Verdadeiras Queijadas da Sapa (cerca de la estación de trenes) es el mejor sitio donde probarlas.
El Palácio de Seteais es un impresionante palacio neoclásico que data del 1783. Actualmente, el palacio es un hotel de lujo, pero los que no se alojen en él pueden igualmente visitar el complejo, el cual incluye una terraza ajardinada con unas vistas sensacionales, laberintos de setos y un arco del triunfo desde donde se pueden hacer algunas de las mejores fotos del Palácio da Pena.
El Cabo da Roca es el punto más occidental de la Europa continental y ofrece un paisaje costero árido y barrido por el viento de enormes acantilados y potentes olas del Atlántico. Esta es una región en la que se puede apreciar la belleza desnuda de la naturaleza.
Colgado en lo alto de los acantilados hay un potente faro y desde el cabo salen bonitos senderos costeros - la Praia da Ursa está a solo 1,3 km al norte. Al atardecer, el Cabo da Roca es un lugar mágico para ver ponerse el sol en el inmenso océano.
Artículos relacionados: Guía de Cabo da Roca
El Cabo da Roca con el potente faro al fondo
La encantadora población costera de Praia das Maçãs es donde está la mejor playa fácilmente accesible desde Sintra (la playa también se llama Praia das Maçãs). Entre Sintra y Praia das Maçãs hay un delicioso tranvía que recorre el trayecto de 13 km. Praia das Maçãs y el tranvía de Sintra forman la mejor manera de pasar un día si estás de vacaciones en Sintra.
Información: Justo al sur de Praia das Maçãs está la popular playa para hacer surf de Praia Grande.
Artículos relacionados: Guía de Praia das Maçãs
Praia das Maçãs
El delicioso tranvía que conecta Sintra con Praia das Maçãs
La capilla de Peninha se alza en lo alto de un saliente rocoso en el extremo oriental de la Serra da Sintra y ofrece una de las mejores vistas de la región. Solo se puede llegar a la capilla en coche, pero podría combinarse una visita a la capilla con un recorrido por la carretera escénica N247.
Santuario da Peninha
Las vistas desde el Santuario da Peninha
El Palácio de Queluz es un magnífico palacio de estilo rococó con majestuosas salas de estado del siglo XVIII y maravillosos jardines.
El lujoso palacio se construyó en la época en la que Portugal descubrió oro en Brasil y la nobleza se dedicó a construir palacios extravagantes, de los que el de Queluz está considerado el mejor. Queluz está a medio camino entre Lisboa y Sintra y se puede llegar fácilmente en tren.
Sala dos Embaixadores
La Câmara Municipal de Sintra (ayuntamiento de Sintra), que se puede ver gratuitamente, es uno de los mejores ejemplos del extravagante estilo arquitectónico romántico que se encuentra en Sintra.
El edificio se completó en 1909 y cuenta con una entrada decorativa de inspiración manuelina y una flamante torre del reloj. Lamentablemente, el edificio no está abierto al público.
Praia da Ursa es la más impresionante de las playas de la costa de Serra de Sirra, y el lugar ideal si quieres escapar de las masas de turistas.
A esta playa remota que se asienta en la base de un precipicio se puede llegar por caminos de tierra y por un sendero que baja por el lado de la pared de la roca derruida. Praia da Ursa se caracteriza por sus dos enormes peñones rocosos, secciones de acantilados más duras que han soportado la potencia del océano Atlántico.
Estas islas rocosas dan el nombre a la playa, ya que se supone que «Rocha da Ursa» parece un oso (ursa en portugués).
La Praia da Ursa es una playa pintoresca que mira al poderoso Océano Atlántico.
Si tienes coche, la carretera N247 entre Azóia y Cascáis es una de las rutas para conducir más espectaculares de la región de Lisboa. La carretera gira en torno a las colinas de Serra da Sintra y proporciona unas vistas fantásticas de la región, para luego descender hasta la bonita ciudad de Cascáis.
Artículos relacionados: las mejores rutas en coche de la región de Lisboa
Nuestros artículos más populares sobre Sintra